viernes, agosto 31, 2007

Como lo prometido es deuda, hoy os traigo el top 5 de los blogs que me impulsaron a formar parte de este ingente mundo que es la blogosfera. Si más dilación, os presento a los 5 elegidos:

1.PAX ET BONUM.
Un brillante blog donde se expone el sentimiento amoroso desde el mejor punto de vista que se puede imaginar, el de la persona dolida.

2.MONDO MOCHALES
Otro blog realmente excepcional, con poesía de esa que mis profesores llaman moderna. (Eso sí, lo siento mucho, pero yo no sería nunca capaz de hablar así a las musas; un poquito de seriedad)

3....hmmm...
A pesar de no estar actualizado, sigo visitando las páginas de este enorme y sustancioso blog, en el que reside todo lo que se le puede pedir a un buen blog.

4.RIAZOR´S HOUSE
Desde el primer momento me impactó este blog porque fue el primero que vi en el que el autor mezclaba sus propias obras con comentarios de todo tipo. Aunque no me gusten del todo sus narraciones, me encantan las conversaciones de IRC.

5.LA CANUTO
Ya sé que se descualga de la línea general de los anteriores, pero es que esta patana es sin duda alguna la peor persona con la que me he cruzado en mi vida, y sé que el sentimiento es mutuo. De ahí vienen motes despectivos como Botichello, Qué caña, y demás por el estilo. Esperando que algún día la aplaste un buen jamón, os invito a visitar sus fotos, que si hay un milagro veréis algo bueno.

Bueno, esa ha sido mi elección. El orden es puro azar, y la verdad es que no sabría cual elegir de todos, así que os invito a que vistéis cada uno de ellos y los disfrutéis al máximo, porque seguro que pasáis un buen rato. Hasta la próxima, voces del interior de mi cabeza.

jueves, agosto 30, 2007

Blog Day 2007

Alcahuenteando por ahí, he descubierto que nosotros (yo por los pelos), los blogueros, tenemos un día, cuyo fin principal es relacionarnos con otros blogueros seleccionando 5 blogs que creemos que son importantes. Como estoy empezando, yo voy a cambiar un poco las bases y voy a elegir los 5 blogs que más me han impulsado a seguir adelante. Por si acaso ahí os dejo las bases:


1.Encontrar 5 nuevos blogs que consideras interesantes.
2.Informar o advertir a los autores seleccionados tu recomendación para el BlogDay.
3.Escribir una descripción corta de cada blog y enlazarlos.
4.Publicar una entrada el 31 de agosto, el BlogDay, mencionando los 5 blogs que recomiendas
5.Agregar el tag BlogDay de Technorati: http://technorati.com/tag/BlogDay2007 y un enlace
al sitio BlogDay: http://www.blogday.org

Me voy a buscar mis 5 blogs, mañana tendréis noticias de mí. (Para que quedase bien, ahora tendría que sonar una risa malévola, pero en fin...)
Llevo ya unos días con una de mis crisis existenciales, de esas que me embargan cada vez más a menudo (a veces pienso que nací con ella y que tiene sus más y sus menos), y esta es bastante gorda. Todo comenzó el miércoles, al ver los episodios que grabé de Jericho, esa magnífica serie cuyo final nos ha robado Telecinco para hacernos tragar su nueva bazofia, esta vez copia de una serie de Latinoamérica, Hermanos y sus paridas, o algo parecido. Pues bien, el caso es que el final de un episodio traía de regalo una canción que he oído mil veces y nunca supe de quién era: Mad World, de Gary Jules. Si el ratón de alguno de vosotros le da al enlace, comprobará lo depresivamente buena que es. Sinceramente, única. Y si a eso le unes la estampa de un hombre que tiene que dejar a su prometida por haber salvado a cerca de 50 personas, creo que lo entenderéis. Escuchando una canción que dice que sus mejores sueños son aquellos en los que muere, la verdad, se ve todo diferente. Si alguna vez queréis recaudar fondos para algo, poner una canción depresiva como esta. Ahora que mis manos se van parando un poco, ya no sé ni por qué he escrito esto. Creo que es como para confirmarme en mi mundo surrealista. Sé que os preguntaréis, si es que los amigos invisibles pueden hacer eso, qué pintáis en esto; yo os lo digo: nada. Escribo esto como ejercicios de reflexión, y para imponerme cierta continuidad, cierto ritmo al escribir, decidí comenzar un blog. Así que ya sabes, cierra la boca y escribe.

lunes, agosto 27, 2007

Estamos solos, por mucho que la luna quiera formar parte de esta escena, grabarse a fuego en mi piel como el galope de los caballos o las macilentas y enmohecidas flores de las paredes. Sus lágrimas atraviesan las delicadas cortinas y una a una se precipitan sobre tu espalda desnuda, espalda que mis manos recorren como si de un mapa se tratase, huyendo de la soledad y el dolor. Esas manos saborean tu piel, terciopelo que como el de los museos limita el acceso a ese gran tesoro que eres. Contemplo admirado tus párpados, suaves cortinas que ocultan esas gemas que brillan con el ardor de mil soles cada vez que me ves. Tu cabello, revuelto como el mar que soporta la tempestad, cae majestuosamente a lo largo de la nube sobre la que derramamos nuestro amor, esa nube que nos sacó del trasiego de este inmenso monstruo de cristal y cemento que nos devora día tras día. Observo extasiado ese violonchelo que suena para mí, ese violonchelo al que pude arrancar todos sus secretos, a veces luchando y a veces acariciando. Tus manos me buscan en sueños, desean que siga a tu lado, que siga respirando el aire que exhalaste. En la penumbra relucen tus perlas, pequeñas gotas de leche que se precipitan desde el vaso, desbordado por nuestro amor incontenible, pequeñas gotas de néctar que anhelo beber, elevándome así al monte Olimpo, lugar al que realmente perteneces. Observo esta burbuja que de un momento a otro explotará y nos expulsará a ambos, y no puedo hacer nada más que retenerla, anclarla a mi memoria y disfrutar hasta el último momento, luchando contra el sueño que me llevará lejos de aquí.

viernes, agosto 24, 2007

Sé que con este blog quizás pierda a mi lector (pobre, se equivocó de blog y ya fue demasiado tarde), pero es mi blog, al fin y al cabo. Ayer leí mientras esperaba en la peluquería (rectifico: mientras esperaba al asesino del buen gusto) un artículo del siempre recomendable Juan Manuel de Prada : Originalidad. En mi familia (esa hermosa institución que tanto intentan destruir) siempre hemos considerado ciertas obras como basura. Ahora bien, es innegable que este nuevo arte tan moderno tiene su origen a finales del siglo XIX, ya que con la aparición de la fotografía no se busca imitar la realidad sino aportar una nueva visión. Ahora bien, el respetable señor de Prada afirma que el germen de esta nueva forma de entender el arte reside en el Romanticismo, período que me encanta. El autor cree que al desaparecer la imitación cada uno habría barrido para su casa diciendo que lo suyo era lo mejor, pero no es así. Durante el Romanticismo, lo que desapareció fue la idea del maestro como ideal a seguir, intentando seguir su camino. Esta idea se sustituye por la creencia en el genio; se exalta la idea del yo, la importancia de lo personal y por extensión de lo único. De Prada puede extraer de esto su idea, pero desde mi punto de vista (¡viva el yo!) se equivoca. Es verdad que en el Romanticismo ya no se busca la imitación, pero aun así nadie se atrevía a escribir un solo verso sin haber leído la Odisea, o dar una pincelada sin haber visto esa polémica Última cena de Leonardo da Vinci. No por haber dejado de imitar se tiene que haber perdido la noción de lo que está bien y lo que está mal; en esa época lo que creían bueno era original, sí, pero también era bueno. Ahora (sí, ahora empieza lo bueno) sí que ha pasado lo que dice el señor de Prada: cualquier patán puede colar sus obras alegando que son originales. Si alguna vez habláis con algún crítico moderno os dirá que es trasgresor, que rompe las reglas, y que provoca una reacción en el público, aunque en mi caso sean arcadas. Sin embargo, NO ES BUENO. Es sólo pura bazofia, destinada a cuatro esgarramantas que afirmarán que es soberbia la metáfora de la muerte o del sufrimiento humano. Hala, ya me he desahogado. Si a alguien le ha interesado esta chorrada, que diga algo INTERESANTE.



PS:Gracias a esas clases de Literatura de Charo, auque me mataría si se enterase de que no me gusta el arte moderno.
 

Copyright 2010 Archivo de las pequeñas cosas.

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.