Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 11, 2009

Hay canciones que son más de lo que dicen, más de lo que cuentan, aunque muchas veces ni siquiera lo sepamos ver. Un ejemplo de esas canciones es With or without you, de la que ya hablé. Hoy voy a hablar de otra gran canción que tiene para mí otro gran significado: Bohemian Rhapsody, de Queen. Evidentemente, no soy tan estúpido como para creer que este es el concepto en el que pensaban los autores, pero es el concepto en el que pienso yo. Bohemian Rhapsody, para mí, trata sobre la vida. Todos los cambios de ritmo, de intensidad, marcan cambios en la vida. La canción arranca con los 4 miembros (Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor) cantando a coro, a capella, muy lentamente. Como el niño que todavía no ha nacido, que vive en sintonía total con su madre, se pregunta sobre lo que ve, lo que siente: ¿Es esta realmente la vida, es pura fantasía? Poco a poco se une un piano, las voces se desdoblan, se contestan: el niño nace. El piano, como una nana que duerme al niño, sirve de acompañamiento a Freddie, que canta suavemente sobre el dolor, sobre la muerte, como la madre que alerte al niño, pero siempre con dulzura. Aparece la batería, el niño crece y sale de casa, tiene amigos. Suenan unas campanillas, el niño quizás se enamora de su amiga, de su vecina. Brian May a la guitarra, la fuerza del niño supera el cariño de la madre, se transforma de repente en un adolescente. Cambia la música, es la parte más caótica, más extraña. El piano, antes suave, ahora es cómico, extraño. El adolescente no tiene a nadie, pero todo el mundo le asombra, le defrauda. Todo el mundo es su guía, durante dos días. Miles de voces, pero sin sentido, necesita un referente. Rayos y truenos, sombras de hombres. No hay luz. Pero el chico es fuerte, y aprende del dolor. La batería, la guitarra, el sufrimiento, todo se convierte en su apoyo, en su fuerza para afrontar el mundo, y madura. Se hace un hombre, se enfrenta a los que le oprimieron. Tiene fuerza, tiene valor para enfrentarse a todos: Así que pensaste que podías apedrearme sin más. Pero el tiempo pasa, las fuerzas se van, y poco a poco envejece, aunque cuando comienza a darse cuenta sus dientes ya duermen en un vaso. La guitarra pierde su fuerza arrebatadora, se acerca a una melodía de misa. Vuelve el piano, pero esta vez como el bastón que acompaña al anciano hasta su tumba. Nada me importa en realidad. Las notas son cada vez más lentas, los latidos son cada vez menos, hasta que desaparecen. Al final, el legado es siempre el mismo. El viento, que aparecía al nacer, vuelve a aparecer al morir. La canción, como la vida, es siempre el último suspiro, el último mensaje: Anyway the wind blows. El viento sopla, se lleva las cenizas del anciano y acaricia el pelo del recién nacido. Un círculo cerrado, que comienza y acaba con la muerte, y que comienza y acaba con Mercury, May, Deacon y Taylor cantando a la vez: el dolor y la alegría unen al hombre y marcan la vida.

miércoles, septiembre 02, 2009

Daniel Powter - Bad day

martes, mayo 19, 2009

Hoy he tenido una gran clase de historia: Rosa Parks, Martin Luther King Jr., y el atentado a la iglesia batista de Luther King. Con los pelos de punta, solo escuchaba una frase: "¿Cuántos oídos debe tener un hombre para poder oir a la gente llorar?" Esta perla viene de Bob Dylan, Blowing in the wind. Os dejo con ella. Un abrazo.



How many roads must a man walk down
Before you call him a man?
Yes, 'n' how many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand?
Yes, 'n' how many times must the cannon balls fly
Before they're forever banned?
The answer, my friend, is blowin' in the wind,
The answer is blowin' in the wind.
How many times must a man look up
Before he can see the sky?
Yes, 'n' how many ears must one man have
Before he can hear people cry?
Yes, 'n' how many deaths will it take till he knows
That too many people have died?
The answer, my friend, is blowin' in the wind,
The answer is blowin' in the wind.
How many years can a mountain exist
Before it's washed to the sea?
Yes, 'n' how many years can some people exist
Before they're allowed to be free?
Yes, 'n' how many times can a man turn his head,
Pretending he just doesn't see?
The answer, my friend, is blowin' in the wind,
The answer is blowin' in the wind.

jueves, abril 16, 2009

Son cosas como esta las que me hacen sonreir. Sonreir y emocionarme. Un abrazo

jueves, abril 09, 2009

Los buenos cantantes hacen buenas canciones, los grandes hacen buenos discos. The Jeaulous Lovers no son grandes, pero saben lo que hacen. Tienen detalles de grandes, como el orden de las canciones o un sonido propio, que está presente tanto en el rock de Arena como en las palmas de Luna llena. Por supuesto no son grandes, están empezando, y tienen fallos que solo ellos deben descubrir, pero me gusta. Ahora estoy escuchando su EP, Esta noche olvídame, y me gusta. Desde mi punto de vista, el disco está bien organizado, empieza con una canción que puede ser el estandarte de su sonido, Reina lunar, para seguir probando nuevos sonidos (desde la oscura Nada que apostar, que me recuerda a Héroes, hasta Herido de muerte, la más diferente).

He de reconocer que Luna llena y Arena son mis favoritas, son como la cara y la cruz de un mismo sentimiento; incluso su orden en el disco parece querer jugar con esa dualidad. Aparecen dos polos opuestos: palmas y cajón, suavidad, por un lado; y guitarras y baterías duras, electricidad, por el otro. La lejana luna de algodón lucha contra la áspera arena, y a pesar de estar enfrentadas comparten un deje de amargura, cierto dolor contra el mundo. Un mundo al que se enfrentan Gonzalo, Luismi, Pelegrín y Rafa, The Jealous Lovers, y lo hacen de pie, sin nada de qué avergonzarse.

PD: El 24 de este mes presentan su EP en la FNAC, conque ya sabéis.

sábado, abril 04, 2009

Hoy volvemos a uno de los pilares de este blog: vídeos del Youtube. En esta ocasión tenemos una canción escuchada hasta la saciedad, Every breath you take, de The Police. Sin embargo, llevo una semana canturreándola, y hoy me han mandado un correo con esta canción, así que tengo que ponerla. Por favor, disfrutadla. Un abrazo.


lunes, marzo 09, 2009

Hoy iba a escribir sobre el amor, para convencer a alguien de que el amor es grandioso, de que la vida no merece la pena sin él. Hoy iba a escribir una entrada de las que hacen historia, una entrada que sería recordada más allá de mañana. Pero me he dado cuenta de que no hay sitio, de que se queda corto. El amor no es un sentimiento, sino todos los sentimientos llevados a la perfección, refinados y mejorados. Por eso, no voy a tratar de convencerla en una entrada, sino que le voy a dar un consejo. Lee todas las entradas con la etiqueta "amor", y cuando te canses (porque no te las leerás todas) sal y mira el mundo. Sal y mira a los demás. Sal y mira todos los avances de la ciencia, todas las grandes obras. Todas han sido hechas por amor, todas por querer vivir un minuto más el amor junto a nuestra mitad. Todo es amor. Lee, escucha, mira, todo lo creado, empezando por la tierra y acabando por esta entrada, es amor. Si necesitas una canción, escucha Amie, de Damien Rice (ninguna versión decente en la red; emule). No habla de amor, pero también es de amor. Un abrazo.

miércoles, febrero 18, 2009

Para celebrar el fin de exámenes, y sobre todo el fantástico fin de semana (aún estoy recuperándome) os dejo con uno de mis propósitos: aprender a bailar tango. Sé que algunos de mis amigos me han visto intentar bailar, pero era una tabla con patas y alcohol. Hoy os dejo la mejor escena de un gran película, Perfume de mujer, con el siempre genial Al Pacino, que ganó el Oscar por esta película. Esta escena consiste en el que el protagonista, un veterano de guerra ciego y deprimido, saca a bailar a una mujer, y qué baile puede ser sino el tango. Sé que estaréis hasta las narices de vídeos del omnipresente Youtube, pero esta entrada se la debía a los periodistas, por esos bailes. Espero que os guste.

martes, enero 20, 2009

Evidentemente tenía que poner esta canción. A primera hora he escuchado algo de U2 que no había oído antes y me ha gustado. Es diferente, pero se nota que es U2 (para ver por qué me gustaba pincha aquí). Os dejo la nueva canción, Get on your boots, para que me digáis que os parece. Un abrazo



PD: Voy con prisa, mañana actualizo en serio después de la resaca de Obamanía, pero tenía que colgar esta canción.

jueves, enero 01, 2009

Para cambiar el tono respecto a mi última entrada, hoy propongo algo más entretenido, una de las bastantes cosas buenas que me trajo el 2008: el Vals de las Flores, de Tchaikovski. No pretendo hacerle la competencia a Baremboin, solo disfrutar de la música. Feliz Año Nuevo.




Por Favor, coged a alguien (aunque sea una escoba) y bailad. Un dos tres, un dos tres...

domingo, diciembre 07, 2008

Llevo una semana sin actualizar y he creído que estaríais deseando recibir noticias sobre mí. Tranquilos, estoy bien, bien atareado con La gramática descomplicada, Las dos culturas y un trabajo sobre artículos latinoamericanos, pero necesito un respiro. Una amiga que ha estado en Londres me ha informado de que Nickelback sacó nuevo disco a mediados de noviembre, y yo sin enterarme todavía. El lunes me lo compro, y a la espera, os dejo con el single (que no he escuchado en ninguna radio española) que, si bien no es como Someday o How you remind me, me gusta. Si os apetece, disfrutad con Gotta be somebody (letra aquí) y la voz única de Chad Kroeger. Un abrazo.

lunes, noviembre 24, 2008

Para conseguir cierto dinero a fin de mes doy clases particulares a una chica de 2º de la ESO (13 años más o menos). Le ayudo un poco con todas las asignaturas, pero este año no tiene música, y en su lugar tiene más horas de plástica. Estas clases las recuperará al año que viene, cuando no dé plástica. Desde mi punto de vista se pierde más que se gana, pero esa no es la cuestión. La cuestión es que pienso que la música es de lo más valioso de este mundo, y he decidido educar un poco sus oídos, hacer que escuche todo tipo de música, desde rap hasta clásica. Sin embargo, no le gusta este último género, y me he propuesto hacer que, aunque no la ame, al menos sepa apreciarla. Para ello he pensado en empezar con poesía (no es un caso perdido, le gusta leer) y a partir de allí ir avanzando poco a poco hasta la música clásica. El problema surge cuando pienso qué elegir. Siento en mis hombros una pesada carga, ya que soy el canal de toda la música que ha existido hasta ahora. Gracias a mí aparecerán en su cabeza Bizet, Beethoven, los Rolling, todo. No puedo sacar las cosas así como así; si lo presento mal es muy probable que no le guste ya nunca, o que la música no la llene. Sé que es imposible conseguir que sienta lo que siento yo, pero me gustaría intentarlo. Había pensado en empezar con este poema de Bécquer para luego pasar al Canon de Pachabel, y a partir de ahí seguir con Carmina Burana o algún pasaje melódico. Como todos tenemos algo de profesores, me gustaría que diérais vuestra opinión, aunque solo sea para criticarme. Como siempre, un abrazo.

domingo, noviembre 09, 2008

Siguiendo con la tradición de hacer entradas solamente con vídeos del youtube, os dejo una canción que es un verdadero remanso de paz: Cold Water, de Damien Rice, a quien ya vimos antes. Hoy en día no podemos desaprovechar una ocasión así de poder respirar y, cuando acaba la canción, mirar dentro de nosotros con calma y cierta distancia. Solo así podremos saber algo más de nosotros. Un abrazo para todos.


viernes, octubre 31, 2008

Camino por el paseo Independencia. He terminado las clases y me voy a casa, pero no puedo evitar observar lo que ocurre a mi alrededor. A esta hora (las 12 o por ahí) la gente camina ocupada, de un lado a otro, intentando encontrar algo que les dé sentido a sus vidas. Ya no hablo sólo del típico ejecutivo con traje, sino también del dueño del pequeño kiosco, del abuelo con sus hijos, de los estudiantes que vuelven a casa. El viento, siempre nuestro viento, está ahí, jugueteando con hojas secas que eleva hasta nuestras caras, pero no nos damos cuenta de ellas. Seguimos caminando, pensando en nosotros hasta que encontremos a alguien que piense en nosotros. Sin embargo, el viento me trae algo más que muerte: música. En un porche, intentando huir del cierzo, reposa sereno un hombre con un acordeón, tocando la que para mí es una de las más exquisitas canciones: el Canon de Pachebel. Toca tranquilo, sin fijarse en la gente que le arroja sus sueldo en una bolsa de plástico. Toca tranquilo, sin convenciones de compás o intensidad. Siente la canción, siente cada corchea, y logra transmitir esos sentimientos a su instrumento, con el que tantas cosas ha vivido. El sonido de su acordeón deja de ser ondas para convertirse en magia, en pequeñas pizcas de vida que nos inundan, nos supera, sólo podemos escuchar la canción, dejarnos llevar por esas notas rápidas y frágiles, por esas notas largas y seguras, por el silencio entre una nota y otra. Sus dedos se separan de la teclas, y por unos segundos todos seguimos callados, mirando cómo suspira al acabar su partitura. Vuelven los coches, las hojas, el ruido, y corro para no perder el autobús.

miércoles, octubre 15, 2008

Bueno, se acabaron las fiestas del pilar, y se nota. Se nota no sólo en las calles, donde todavía cuelgan carteles del gran hombre bala que ahora va camino de Salamanca, sino también en las clases. Ya estamos en el verdadero curso, se acabó el calentamiento, el decir "estamos empezando", ya es hora de ponernos serios. Y yo con el carnet todavía sin sacar. Lo único que me relaja es esta canción, aunque la letra es mejor no entenderla: No surprises, de Radiohead. Disfrutad de ella.



PS: ¡Viva hacer entradas sólo con vídeos del Youtube!

domingo, septiembre 21, 2008

Como mañana empiezo la universidad y no estoy para reflexiones profundas, os dejo con una canción que seguro habéis oído alguna vez, pero que me encanta: Hallelujah, de Leonard Cohen (os dejo dos versiones, ninguna es la original de Cohen, no la soporto). Recibid una fuerte abrazo casi universitario.

Versión de Rufus Wainwright (la más conocida):



Versión de Damien Rice (interpretada en la gala de entrada de Cohen en el Salón de la Fama del Rock and Roll):



¿Cuál preferís?

miércoles, septiembre 10, 2008

El pasado domingo (sí, ya sé que estamos a miércoles, estoy ocupadete) fui a la Expo de mi ciudad, Zaragoza, y aparte de pasarme el día entero haciendo cola hasta para ir al baño (si puedo el lunes os hablaré de la Expo), fui a ver un concierto de Loquillo, que si miráis el archivo podréis ver una canción suya. Pues bien, fue algo impresionante. Aunque pueda sonar pretencioso, el Loco dijo una frase al comienzo del concierto que lo resume todo: No vais a ver un concierto de rock al uso; vais a ver las señas de identidad del rock español. Y así fue. Fue un continuo manantial de talento, de música buena, de una voz impresionante. Más de una vez he dicho que para que un cantante sea bueno tiene que ser un egocéntrico, casi megalómano. No he tenido el placer de hablar con Loquillo, pero en el escenario derrocha carisma, fuerza, ironía, pasión. El final fue parecido al del vídeo, gritando desgarrado por los suelos, pero me atrevería a decir que incluso mejor. Loquillo lo dio todo, pero también sus músicos, fueras de serie (destaco al guitarrista, que no paró quieto en todo el concierto), e incluso los invitados, porque al ser un concierto homenaje por los 30 años de carrera, hubo invitados, y qué invitados. Jaime Urrutia, Sabino Méndez (compositor de las grandes canciones de Loquillo), Gabriel Sopeña (de la tierra, gran apoyo del Loco), Pereza y El columpio asesino (no preguntéis) Un concierto mítico, que ha marcado historia por lo menos para mí; hacía mucho tiempo que no iba a un concierto tan bueno. Si tenéis la ocasión, no os lo perdáis.

jueves, agosto 28, 2008

Hoy os dejo con el vídeo de la nueva canción de Nena Daconte, un grupo que aporta algo nuevo al panorama español. Se nota que me gusta (os recuerdo que ya los vi en concierto). La canción se llama Tenía tanto o Tenía tanto que darte, no lo tengo claro, de su nuevo disco Retales de carnaval. Un abrazo.




PS: Se me olvidaba que otra novedad es el nuevo disco de U2, que parece que se llamará No line on the horizon (por esto me gusta U2). Dos discos que prometen.

jueves, julio 17, 2008

Aunque quizás solo sea un último estertor de este blog, hoy os dejo con una canción que me ha emocionado como hacía tiempo que ninguna lo lograba: Hurt, de Johnny Cash.

No sé si la habréis oído alguna vez, imagino que sí, pero por favor, teneis que ver el vídeo. Sin palabras.

jueves, junio 19, 2008

Sé que he hablado del tema una y otra vez, pero tengo que seguir hablando, seguir cantando, por la música. Ya sabréis a estas alturas que hacemos un concierto y que la profesora, Juani, murió. Pues bien, ayer hice mi último concierto, y hoy me he despedido de todos. Ahora mismo mi cara está desfigurada por el llanto, pero tengo que seguir cantando. Después de todos los malos momentos, las peleas contra todo, hemos seguido adelante, y hemos hecho un año más el concierto. Ahora me voy, y el concierto pasa a ser de otros, pero siempre será mío. Siempre llevaré en mi corazón todos los recreos con mi xilófono, todos los conciertos, todos mis hermanos. Siempre ha sido algo excepcional, pero hoy me he dado cuenta de que ha sido uno de los pilares de mi vida: a cada momento he estado pensando en el concierto, en el repertorio, en todo. Hoy me he dado cuenta de que quiero a las pequeñas que han hecho posible el sueño de Juani, y también el mío: la música sigue viva. No sé lo que pasará, pero sé que le debo a Juani más de lo que podré pagar en toda mi vida. La música ya no es un mero sonido, sino mi corazón, mi alma, mi respirar, todo. Lo he aprendido gracias a mis chicas, a mis ángeles que han luchado contra viento y marea para tocar, y han comprendido lo que es la música. No sé si algún día volveré a visitar el instituto, pero siempre veré el aula de música, mi corazón. No sé lo que escribo, ni me importa, sólo quiero dar las gracias a todos: Laura, Alicia, Laura, Beatriz, Ana, Carlos, y por qué no también a Sara, Vicky, María, Jorge, Marta y Carlos. Más allá de las palabras puedo escuchar una frase, mítica en el concierto: sois mis chicas, y siempre os daré las gracias. Como discurso vale una mierda, pero me da igual; nunca estaré solo.
 

Copyright 2010 Archivo de las pequeñas cosas.

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.